Tuesday, July 27, 2010

The Trial of Gonzalo Sanchez de Lozada

Video:The Trouble with Wanted Goni

Video: Juicio de responsabilidades a Gonzalo Sanchez de Lozada y sus ex ministros


Video: Gonzalo "Goni" Sanchez de Losada on Shock Therapy (14 Seconds)

Goni comparo e implemento una nueva “tecnología” sacada del “Tratamiento de Piscinas” e implemento a la economía de un país: El le llamo: “Shock Terapy” para el país de Bolivia conjuntamente con el economista enviado de Harvard Jeff Shacks. Usualmente los que tienen piscinas hacen un tratamiento de Shock cada semana en las piscinas en EEUU para matar cualquier infestación de larvas, suciedad, maquillaje, pelos, y desechos de la piel; ver este link: http://www.poolspa.com/publications/sin/stories/shocktrt.htm
Entonces en su gobierno Goni aplico el “Shock Terapy” para la economía de Bolivia y lo uso como cliché y como modelo de programa máster. Más adelante no funciono y se equivoco porque él estaba lidiando con personas honestas las cuales son el motor de un gran país.

Video: Gonzalo "Goni" Sánchez de Losada en ‘Shock Therapy’
Texto y Traducción del Video al Español: video de 14 segundos:

Gony dice: “Shock Terapy” significa: “implementarlo y acabarlo rápido y parar la hiperinflación y luego empezar a reconstruir tu economía de tal manera que consigas crecimiento.”

Este video es muy chistoso ver a este tipo creerse una eminencia, lo vemos a Goni como explica en ingles su plan de Shock. A él le falta mucha proyección de voz (Dicción) y cuando el habla, parece que habla dentro de su boca. Así que tenemos que adivinar como eruditos lingüistas o como leedores de labios que él quiere decirnos. Esta es una mala maña para camuflarse y para que las personas se apiaden de él.
NAUTILUS NEWS 2010


Wanted Anarchist and Outlaw Gonzalo Sanchez de Lozada

Video: Protesta en casa de Gonzalo Sánchez de Lozada en EEUU: entrevista con David Kane

Readers:


Several times over the past few years I and others have written in this space about both the criminal and civil legal cases against former President Gonzalo Sanchez de Lozada in connection with the government killings that took place under his command in September and October 2003. In the nearly six years since, the families of those killed and wounded in that repression have sought justice from the deposed president and his chief ministers, with little result. Sanchez de Lozada himself remains in self-imposed exile in suburban Maryland, enjoying the political protection of the U.S. government.

This week begins the historic trial of the President and those top aides before the Bolivian Supreme Court. In the U.S. people concerned with this case have been engaged in a series of activities to draw attention to U.S. support for Sanchez de Lozada, including pamphleting his Maryland neighborhood last night to let their neighbors know that a man charged with murder lives, politically protected, in their midst.

To explain more about the trial and what U.S. citizens can do to pressure the Obama Administration to revisit President Bush's protection of the deposed Bolivian leader, we have invited a Democracy Center alumnus, Gretchen Gordon, to offer the Blog post below. Gretchen is co-author of the chapter on gas and oil politics in the Democracy Center's new book on Bolivia, Dignity and Defiance, which includes a thoughtful history of Sanchez de Lozada's handover of the country's oil and gas to foreign corporations and the protests over those policies that forced him to leave the country, leaving a trail of blood in his wake.

Jim Shultz

The Trial of Gonzalo Sanchez de Lozada

Written by Gretchen Gordon

This Monday, the Bolivian Supreme Court began hearing oral arguments in the trial of former president Gonzalo Sanchez de Lozada and members of his administration for human rights abuses in 2003, including the deaths of 67 people and the wounding of over 400. The “Trial of Responsibilities” is the country’s most high profile case since the 1995 trial of former dictator Luis García Meza. While the trial likely won’t make U.S. headlines, the U.S. government, and consequently U.S. citizens, have a vital role to play in determining its success or failure. This is because the most important defendants, including Sanchez de Lozada and several of his former ministers, are currently in the U.S., evading trial.

The essence of the case of the Trial of Responsibilities is as follows: During his presidency Sanchez de Lozada presided over a radical economic restructuring involving deregulation and privatization of the country’s industries and public services. In 2003, the popular discontent over these policies erupted into mass protests when Lozada announced a plan to export Bolivian gas at a bargain basement price. Sanchez de Lozada authorized the use of lethal force, leaving 67 dead and over 400 wounded.

After breaking with the Sanchez de Lozada government over the use of force, Vice President Carlos Mesa assumed the presidency and eventually initiated the proceedings for a Trial of Responsibility. While Sanchez de Lozada claims the trial is a political maneuver by the current administration, it was in fact initiated by Sanchez de Lozada’s own Vice President with the backing of a requisite 2/3 Congressional majority, in a Congress controlled by Lozada’s own party.

In 2005, the Bolivian government submitted a notification to the U.S. regarding the extradition of Sanchez de Lozada and two of his former ministers, Jorge Berindoague Alcocer and Carlos Sanchez Berzain so that they could stand trial. However, the Bush Adminsitration ignored the notice. In 2008, the Bolivian embassy submitted the formal extradition request. Now, with a new Obama Administration, there is hope that the U.S. will respond to the request and stop obstructing the Bolivian judicial process.

This trial is a crucial step in transforming a history of impunity for government abuses. U.S. citizens can help by urging the Department of Justice and the Department of State to grant the request and to stop providing safe harbor to human rights abusers and fugitives of justice. Below is an action alert that you can join to Attorney General Holden and Secretary of State Clinton.

Help the Bolivian people in their struggle to hold human rights abusers accountable

This week brings an important opportunity to be in solidarity with the Bolivian people. In October 2003, Bolivian President Gonzalo Sánchez de Lozada (Goni) and two of his former ministers fled to the U.S. after being involved in a massacre in which military personnel killed 67 people and injured over 400. Though Bolivia has sent an official request to extradite these officials so as to try them on nine charges including homicide, torture and crimes against freedom of the press, the Obama administration has yet to give a response.

On May 18th, the Bolivian Supreme Court began hearings related to the case, but without the participation of Sanchez de Lozada and several of his Ministers.



Tell the Department of Justice to Stand for Justice


This week, please fax and email a short message to Secretary of State Hillary Clinton and Attorney General Eric Holder encouraging them to cease the political protection of Bolivia's deposed President:


To contact Secretary Clinton:


Fax: 202-647-8947


Email: secretary@state.gov






To contact Attorney General Holder:


Fax: 202-307-6777


Email: askdoj@usdoj.gov

For more information, e-mail Dave Kane at the Maryknoll Office for Global Concerns.
http://www.democracyctr.org/blog/2009/05/trial-of-gonzalo-sanchez-de-lozada.html

Saturday, July 24, 2010

Piden juicio contra ex militares y mercenarios de la dictadura


Video: La "Oculta" Escuela de las Americas 1


Video 10min 10: La "Oculta" Escuela de las Americas 2


Video 10min 10: La "Oculta" Escuela de las Americas 3


Video 10min 10: La "Oculta" Escuela de las Americas 4


Video 10min 10: La "Oculta" Escuela de las Americas 5


Video 10min 10: La "Oculta" Escuela de las Americas 6



A 30 años del golpe de Estado de Luis García Meza, familiares de víctimas y activistas de derechos humanos demandaron a la Fiscalía General investigar y enjuiciar a 109 personas vinculadas con la dictadura de 1980, entre ellas ex jefes militares y 12 mercenarios extranjeros.


Waldo Albarracín, Aldo Michel y Olga Flores, hermana del desaparecido en la dictadura, Carlos Flores, presentaron la demanda dirigida a investigar a quienes no fueron incluidos en el juicio que condenó a García Meza y a Luis Arce Gómez a 30 años de cárcel.

En la lista figuran los generales Rodrigo Lea Plaza, Jorge Águila Terán, Mario Guzmán Moreno, Javier Alcoreza Moreno y Gualberto Rico Rasmúsen; los coroneles Norberto Buby Salomón y Ariel Coca, y los contraalmirantes Ramiro Terrazas y Óscar Pamo.

Los jefes de la institución armada de ese entonces formaban parte del Comando de Operaciones Conjunto (COC) y del Departamento II del Estado Mayor.

Michel, presidente de la Fundación Boliviana Contra la Impunidad, afirmó que los uniformados mencionados deben responder por su participación en una de las dictaduras más violentas de Bolivia.

Añadió que la mayoría de los militares identificados están en el país, gozando de su jubilación, mientras que dos mercenarios estarían radicando en Santa Cruz y el resto en Brasil y otros países, que no reveló.

Entre los mercenarios figuran Manfred Kullman, Joaquín Carbone Bacigalupo, Danielle Solero, Mario Mingolla, Stefano Della Chiay, Pier Lugui Pagliay, Napoleón Leclere, Herbert Keplin, Hans Stellfeld, Hanss Juerguen, Rubén Durand y José Antonio Baraldini.

“No se debe dejar en la impunidad a los más de 100 represores de la dictadura de García Meza, que empieza con el Alto Mando que operó en 1980”, sostiene Flores, quien interpuso la demanda por el delito de lesa humanidad contra los 109 acusados, entre ellos también están funcionarios públicos.

En la lista también figuran Faustino Rico Toro y Guillermo Fortún, quien está prófugo a raíz de un juicio en su contra por el manejo irregular de dineros de gastos reservados.

Una vez presentada la demanda, el Ministerio Público “debe promover la inmediata investigación y subsecuente acción penal”, explicó Michel, quien espera que la justicia obre con prontitud en este caso.

Familiares de las víctimas de la dictadura, también lograron que la justicia ordene a las Fuerzas Armadas desclasificar sus archivos sobre la dictadura para ayudar a encontrar los restos de los desaparecidos como Marcelo Quiroga Santa Cruz.



Reacción sobre la dictadura


Revelación

Hugo Rodas reveló que los restos de Quiroga Santa Cruz estarían enterrados debajo del mástil mayor del Estado Mayor militar.

Defensa

El presidente Evo Morales defendió a las FFAA. Afirmó que sólo obedecían decisiones políticas.

Juan Kudelka fue enviado a la cárcel

Video: Acerca como estaban armados los Terroristas Fracasados


One of The Best Photos Playing With Toys: Mercenarys Mike Dwyer With Eduardo Rozsa Flores.

Una de las Mejores Ineditas Fotos de la Pareja Jugado con Jugetes:Los Mercenarios Mike Dwyer y Eduardo Rozsa Flores Juntos.

Financiados Por Los Caballeros del Oriente

Jackal Dwayer

La Razon
Savado, 24 de Julio 2010

El imputado se habría reunido con Rózsa en varias oportunidades

La Paz - La juez VII de Instrucción en lo Penal, Betty Yañíquez, dispuso ayer la detención preventiva de Juan Kudelka en la cárcel de San Pedro de La Paz. Se lo acusa de haberse reunido en varias oportunidades con el grupo irregular de Eduardo Rózsa.

Yañíquez aseguró que existen los indicios suficientes para su detención, porque hay riesgo de obstaculización e influir negativamente con los demás involucrados en el caso.

La Fiscalía acusó a Kudelka en su primera declaración del 16 de marzo de este año, de ocultar información, ya que se confirmó que él formaba parte del grupo de Unidad de Seguridad de la logia Caballeros del Oriente de Santa Cruz, que estaba encargada de la movilidad y financiamiento del grupo terrorista.

Las declaraciones escritas que fueron presentadas por el Ministerio Público de Reyes Antelo Villarroel, Leo Federico Fleit, Marco Valenzuela Antelo, Marco A. Monaterios Mariscal, Adolfo. Gandarilla y Alcides Mendoza, dicen que Kudelka se reunió con Rózsa en varias oportunidades.

El fiscal Marcelo Soza, que investiga el caso, dijo que luego de recibir las declaraciones de otros imputados se estableció la participación del imputado. "Los demás involucrados en el caso señalan que él (Kudelka) fue miembro de la unidad de seguridad de la logia Caballeros del Oriente, (...) la información fue ocultada por Kudelka y nos enteramos de esto por otras vías", indicó el fiscal.

Monday, June 14, 2010

Radiografía de Criminales y Mulas Anarquistas Como la Unión Juvenil Cruceñista y su Ignorante Deseo Separatista de Bolivia:







June 14, 2010
Source: http://www.youtube.com/watch?v=NubN2Jn1KBQ&feature=player_embedded

El Secreto de los Crímenes, Actores y Grupos Desestabilizadores Separatistas en Bolivia

El presente es un video esclarecedor sobre el que hacer del grupo paramilitar denominado 'Unión Juvenil Cruceñista', que movido al son de las campanas de la iglesia católica y los dólares cívicos prefecturales logieros, no miden las consecuencias de su odio para arremeter contra los no cruceños. Los nativos y campesinos amazónicos ya sufrieron en el pasado la agresión de este grupo en nuestra propia tierra.

El ataque de los CRUCOS a hermanos Nativos no quedará impune!!
Estos crímenes de odio y deseos divisionistas por antisociales demuestran una baja preparación y educación; será una tarea pendiente para el gobierno de Bolivia para que los busque y los ponga en la cárcel de Chonchocoro.

Ademas hay que reportarlos a estos muchachos “ignorantes y desubicados como Racistas o de Odio” al Cervicio de Inteligencia boliviano.

Este es el resultado de escuchar reggaetón y no L.V. Beethoven, y por no estudiar y comprar libros académicos. En todo país el racismo es producto de la ignorancia de algunas personas.

Vean lo que otros inmigrantes hacen con su cerebro en USA: http://www.parade.com/news/backpage/david-gergen/100613-a-smart-exception.html Escrito por un Profesor de Harvard.

Friday, April 16, 2010

Una Persona de FEGABENI es Vinculada al Terrorismo


• La organización. El fiscal Marcelo Soza presentó el 4 de junio la estructura del grupo irregular. Citación. Convocarán a Declarar a Cinco Benianos Carlos Corz - La Paz Edición Digital - Viernes , Abril 16 de 2010
Una persona vinculada a la Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni) está relacionada con el caso terrorismo, por lo que será investigada, informó el fiscal Marcelo Soza. Añadió que en Pando existen dos personas que deben declarar por este tema.

Al cumplirse un año del operativo policial que desarticuló el grupo irregular comandado por el abatido Eduardo Rózsa, Soza informó que en esta última etapa volcarán la investigación a Beni y Pando.

“Del Beni (el involucrado) es de Fegabeni, entonces estamos tras eso (su paradero)”, reveló la autoridad, quien añadió que Josué Shriqui, aunque no confirmó si se trata del involucrado, también fue mencionado en las pesquisas.

Shriqui fue citado por Alcides Mendoza y Juan Carlos Gueder, sindicados de proveer armas al grupo de Rózsa. Soza evitó referirse a la posibilidad de que esta persona tenga algún parentesco con el alcalde de Trinidad, Moisés Shriqui, quien, empero, también fue mencionado como parte de los contactos de Rózsa.

“No quiero dar mayores detalles al respecto mientras el ciudadano (de Fegabeni) no preste declaraciones”, dijo el fiscal, quien añadió que en Beni, en total, cinco personas serán investigadas, entre ellas dos que se habrían reunido con Rózsa.

Fegabeni es una de las principales instituciones del Beni, departamento caracterizado por la actividad ganadera. Cristian Sattori es el líder de los ganaderos.

El grupo irregular también extendió sus contactos a Pando, de donde se prevé citar a declarar a dos personas. Los nombres de los involucrados no fueron proporcionados por la autoridad.

Un día antes ya anunció que las investigaciones se extenderán a Beni y Pando. “Tenemos datos de que este grupo no sólo se movió en Santa Cruz, sino también en Beni. Tenemos información de que el grupo de Rózsa estaba trabajando en el Beni con el tema de la fragmentación del territorio nacional”, reveló el fiscal en una entrevista con La Razón.

El líder de la organización irregular concentró, por los datos de la investigación, su centro de operaciones en la capital oriental. No obstante, en el curso de las pesquisas, se reveló que viajó a diferentes regiones, incluso se mencionó que estuvo en Chuquisaca.

Soza informó que en un mes redactará y presentará la acusación contra los responsables de la organización terrorista. Más de 20 personas serían imputadas por los delitos de terrorismo y alzamiento armado.

La cúpula político-empresarial cruceña fue relacionada con los hechos que el gobierno del presidente Evo Morales afirma tuvieron el intento de dividir Bolivia para mantener privilegios de grupos de poder. En los últimos días se acusó a la logia Los Caballeros del Oriente de financiar a Rózsa.

3 personas argumentan enfermedad y no declaran

Con el argumento coincidente de problemas de salud, tres personas citadas a declarar por el caso terrorismo, entre ellas el identificado como líder de la logia Los Caballeros del Oriente, Ronald Castedo, no acudieron a la cita del fiscal.

Castedo envió un certificado médico en el que señala que tiene una afección cardiaca que le impide trasladarse a La Paz. El fiscal Marcelo Soza informó que un médico forense valorará la salud de Castedo para tomar una decisión.

Ivette Cortez, esposa de Alfredo Asbún, acusado en Miami por tráfico de armas hacia Bolivia, también remitió un memorial en el que solicita diferir la fecha de su declaración por problemas de salud.

Un tercer citado esgrimió también problemas cardiacos para no presentarse a declarar ante el fiscal Soza.

Castedo fue identificado como líder de la logia Los Caballeros del Oriente, relacionada con el financiamiento del grupo terrorista, desarticulado el 16 de abril en Santa Cruz.

“No me gustaría que los temas de terrorismo se mezclen con temas que están siendo estigmatizados hasta el momento en el que se hace un mal uso de la palabra. La gente no sabe ni siquiera lo que significa, en castellano, la palabra logia, y de repente están lastimando a ilustres ciudadanos que sí forman parte de una logia”, respondió a PAT.

Castedo pidió declarar en Santa Cruz, porque sus problemas de salud le impiden trasladarse hasta La Paz.

Costas en la Mira del Fiscal


• Movilización. Un grupo de mujeres protestó el 6 de abril en Santa Cruz por el apremio de algunos acusados en el caso terrorismo.

Acusación. El fiscal Marcelo Soza afirmó que el gobernador electo ayudó a su hermano, Pablo, a huir Carlos Corz - La Paz Edición Digital - Viernes , Abril 16 de 2010

Pablo Costas huyó de la Justicia ayudado por su hermano, el gobernador electo de Santa Cruz, Rubén Costas, aseguró el fiscal Marcelo Soza. Pablo es relacionado con el caso terrorismo a través de la logia Los Caballeros del Oriente y el abatido Eduardo Rózsa.

El nombre del hermano del gobernador electo está registrado en uno de los celulares del líder de la organización irregular, como “hermano 1”. La Fiscalía respalda su acusación en los extractos de llamadas telefónicas, donde está el número del acusado.

También es vinculado con la logia Los Caballeros del Oriente, acusada por Soza de financiar a Rózsa. Se confirmó que Pablo Costas tiene orden de apremio, porque no acudió a prestar declaraciones ante la Fiscalía.

“Curiosamente, una vez que sale a los medios de comunicación (su implicación en el caso), es cuando este ciudadano desaparece, ayudado por su hermano”, denunció Soza.

El martes, el gobernador electo aseguró que su hermano se encuentra en España, con una beca de estudio. Evitó dar mayores detalles sobre el particular y desafió a la Fiscalía a encarar una investigación en contra de su persona y no perseguir a su familia.

Hace un año, en la madrugada del 16 de abril, un grupo de élite de la Policía intervino el hotel Las Américas y mató a Rózsa, Árpad Magyarosi y Michael Dwyer, mientras que se detuvo a Elöt Tóásó y Mario Tadic, quienes se encuentran en la cárcel de San Pedro.

El ex hombre de confianza de Branko Marinkovic, Juan Kudelka, informó que también vio a Pablo Costas en el grupo La Torre, que también es relacionada con el terrorismo.

Kudelka huyó del país poco después del operativo del 16 de abril y retornó tras 11 meses de su estadía en Estados Unidos. Reveló que Marinkovic le envió tres sobres con dinero al grupo La Torre y que, por lo menos uno, se le pidió entregue a Rózsa.

Soza considera que el hermano de Costas es el “principal responsable” de la organización irregular. “No sabemos dónde está, la Policía lo ha buscado en su domicilio y distintas arterias del país, pero este ciudadano parece que huyó”, insistió el fiscal, el 12 de abril.

La cúpula político-empresarial cruceña fue vinculada con este movimiento. La Fiscalía tiene un avance del 97 por ciento en la investigación y en un mes concluirá con una imputación a al menos 20 personas.

Soza aseguró que se tiene identificado a parte del grupo que contactó y contrató a Rózsa.

Los que involucran

El viejo
Fue considerado el testigo clave de la Fiscalía y vinculó a los líderes cruceños con el caso, entre ellos al entonces prefecto Rubén Costas. Luego huyó y desde su exilio declaró que lo presionaron.

Kudelka
Reveló que parte del dinero que envió Marinkovic a La Torre fue a Rózsa. Marco Monasterio vinculó a las logias en el caso Rózsa.

Evo exige a las FFAA castigar a los separatistas

Durante un acto de entrega de sables a nuevos generales y contralmirantes, el presidente Evo Morales demandó a las Fuerzas Armadas dar un “castigo ejemplar” a las personas que pretendan embarcarse en actos tendientes a dividir el país.

“Las Fuerzas Armadas deben ser la institución número uno para hacer respetar la unidad, defender el territorio nacional y ser también la número uno para dar un castigo ejemplar a quienes piensan dividir Bolivia”, exigió.

El Mandatario y también Capitán General de la institución armada recordó que en abril del 2009 se intentó ejecutar acciones destinadas a generar violencia y división del país. El 16 de abril de ese año, la Policía desarticuló el grupo irregular comandado por el abatido Eduardo Rózsa.

“No hubiera razón para la existencia de las Fuerzas Armadas, si las Fuerzas Armadas no cumplen con el rol constitucional que es defender la unidad y la integridad del territorio nacional. Lamentablemente en los últimos días, y desde el año pasado, hemos visto que algunas personas, compatriotas y extranjeros, se dedicaban a separar Bolivia”, recordó.

Parte del artículo 244 de la Constitución refiere: “Las Fuerzas Armadas tienen por misión fundamental defender y conservar la independencia, seguridad y estabilidad del Estado, su honor y soberanía del país...”.

El fiscal del caso terrorismo, Marcelo Soza, informó que el grupo irregular tenía asesoramiento de ex militares bolivianos.

La oposición ve como una debilidad la politización



El senador de oposición Bernardo Gutiérrez consideró que la politización es una de las mayores debilidades en la investigación sobre la organización irregular que operó en Santa Cruz.

“La investigación se tiene que despolitizar”, insistió en una evaluación a un año del hecho y del inicio de la investigación sobre el grupo irregular que comandó Eduardo Rózsa, que combatió en Croacia.

El propio fiscal que investiga el caso, Marcelo Soza, reconoció que una de las debilidades de su trabajo fue que las pesquisas fueron politizadas en función de los intereses de los sectores políticos en el país.

“Lamentablemente este tema se politizó desde un principio, a partir de las divergencias del Gobierno con Santa Cruz”, aseguró el fiscal, quien, no obstante, afirmó que existen los elementos suficientes para confirmar la operación y los nexos del grupo irregular.

Entre las fortalezas identificó el apego a la norma en los procedimientos legales e investigativos. En algunos casos declaró en reserva la declaración de varios de los implicados, entre ellos del secretario de Cámara de la Corte Electoral cruceña, Marco Monasterio.

El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, reveló en el Senado las declaraciones de Monasterio, que habla de un plan de magnicidio y de la vinculación de líderes cruceños con la logia Los Caballeros del Oriente, vinculada con Rózsa.

Gutiérrez dijo que debió mantenerse la reserva.

En un año, el caso Rózsa neutralizó a la Oposición Cruceña


• Manifestación. Branko Marinkovic y Rubén Costas, rodeados por dirigentes en una concentración.

Recuento. A un año del operativo en el hotel Las Américas, la élite cruceña quedó seriamente afectada

La Razón - La Paz Edición Digital - Viernes , Abril 16 de 2010

Hace exactamente un año, los principales diarios del país informaron en sus ediciones sobre la indignación que provocó el atentado que un día antes sufrió la casa del cardenal Julio Terrazas, donde una bomba provocó daños materiales.


Santa Cruz apenas reaccionaba frente a lo ocurrido con el Cardenal, cuando un aparatoso operativo policial irrumpió en el hotel Las Américas y acabó con la vida de tres miembros de una presunta célula terrorista. 

Fue la primera vez que los bolivianos escucharon sobre la banda de “mercenarios internacionales” que había planificado asesinar al presidente Evo Morales. Dos días después se conoció que el húngaro-boliviano Eduardo Rózsa Flores era el líder.

Hasta ese momento la llamada media luna no había descartado presentar una candidatura única para las elecciones presidenciales que se realizarían el 5 de diciembre y el entonces prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, aparecía en las encuestas como el líder con mayor respaldo para hacer frente a Evo Morales.

El nombre del líder cívico Branko Marinkovic aparecía entre los posibles candidatos a la vicepresidencia.

Ambos fueron punta de lanza en la lucha autonómica y habían comenzado a irradiar su influencia en los departamentos gobernados por los prefectos de la oposición. Transcurridos 365 días, Costas aparece implicado en el caso por pertenecer a la logia Los Caballeros del Oriente, la principal financiadora del grupo terrorista, según la investigación del fiscal Marcelo Soza.

Marinkovic, entretanto, huyó del país con rumbo desconocido, luego de que la investigación encontrara indicios de que también financió a Rózsa. Además existe un testigo, Juan Kudelka, el ex hombre de confianza del empresario cruceño.

Al igual que Marinkovic, una veintena de hombres influyentes de la oposición cruceña desaparecieron debido al caso Rózsa, entre ellos Pablo Costas, hermano de Rubén Costas; Hugo Achá, ex presidente de la ONG Human Rigths Foundation; Alejandro Melgar, ex miembro de la Cámara de Industria y Comercio; el ex líder de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), David Sejas, y el dirigente universitario Róger Chiqui Martínez.

DETENIDOS. Otros se encuentran en la cárcel. Es el caso de Hugo Vásquez, ex ejecutivo de la Cooperativa de Teléfonos Automáticos de Santa Cruz; Zvonko Matkovik, hijo del ex prefecto del mismo nombre; y Juan Carlos Gueder, miembro de la UJC.

Además, tienen detención domiciliaria Gary Prado, ex candidato a la Gobernación de Santa Cruz, y Marco Monasterio, secretario de Cámara de la Corte Departamental Electoral. Otro grupo de influyentes cruceños miembros de las poderosas logias Los Caballeros del Oriente y Toborochis también es investigado.

Para el analista Reymi Ferreira, este año el caso Rózsa no solamente “ha desarticulado a una parte de la oposición cruceña”, sino que además “ ha desmarañado a las logias del poder y las relaciones de la élite política cruceña con acciones ilegales”.

El ex diputado cruceño Alejandro Colanzi coincidió en que este caso fulminó a la oposición de extrema derecha, aunque en su criterio “la oposición (a nivel nacional) está derrotada desde hace años”.

Para el comentarista Carlos Valverde, Santa Cruz cambió debido a dos casos: el de terrorismo y el de la toma de instituciones del año 2008.

“Antes de septiembre del 2008, Santa Cruz era una cosa y luego de septiembre fue otra. Los desaciertos en la toma de instituciones y la derrota al tener que entregarlas se sintieron y cambiaron la fe de la gente en sus dirigentes. Por otro lado, lo del terrorismo vino a ahondar el problema; tanto es así que fue la clase dirigente cruceña la que ‘cruza’ a Germán Antelo (líder cívico) para que no sea candidato a la presidencia”, señaló.

En opinión del analista Carlos Hugo Molina, el afectado es el grupo dirigencial que tomó “acciones irresponsables” y que representa a los sectores más “conservadores” y “reaccionarios” de la sociedad cruceña.

No obstante, dijo que “la estigmatización de un grupo social por la conducta estúpida y errónea de algunos de sus dirigentes o algunos de sus integrantes no puede descalificar todo lo demás. Santa Cruz tiene mucho que aportar a Bolivia”.

El plan para matar a Evo Morales

El mismo 16 de abril del 2009, el Gobierno informó que el grupo de Rózsa planificó un “magnicidio”. Rubén Costas dijo entonces que ese era un montaje del Ejecutivo. Ahora existe un testigo.

PUNTOS DE VISTA

“A Eduardo Rózsa lo trajeron desde acá”
Carlos Valverde. Periodista cruceño.

“Santa Cruz cambió. Detrás de las acusaciones de terrorismo la sociedad civil se volvió recelosa, desconfiada y, finalmente, temerosa. Es difícil para la gente ser posible sospechosa de terrorismo; esas son cosas con las que no se juega. Santa Cruz y su gente, independientemente de lo que se diga, cambiaron con el caso. No tengo dudas que a Eduardo Rózsa lo trajeron desde acá. Lo importante es saber qué tan leal fue con la gente que lo trajo o si cambió de bando. Si es así, lo que queda saber es quién lo reclutó desde el Gobierno y por qué lo mataron”.

“Quien financió a Rózsa fue la logia TAU”
Alejandro Colanzi. Ex diputado nacional.

“Quienes operativizaron el tema de Rózsa, quienes financiaron la confrontación, fueron por una parte nueve familias cruceñas millonarias, y por otra, miembros de la logia TAU, logia que opera y se nutre de intereses paceños y cochabambinos. Para hacerle recuerdo, Gonzalo Sánchez de Lozada y José Luis Paredes son miembros de la logia TAU. Esta logia complotaba junto a un grupo de nueve familias millonarias de Santa Cruz para que se dé la confrontación, una de estas familias es la de Branko Marinkovic, que está por encima de las logias”.

“Caballeros del Oriente están vinculados”
Reymi Ferreira. Analista político y rector de la UAGRM.

“El caso de Eduardo Rózsa no afectó a toda la institucionalidad cruceña, sino a las instituciones de Santa Cruz vinculadas con las logias. En este proceso está clara la vinculación de la logia Los Caballeros del Oriente con el grupo de Eduardo Rózsa, eso nadie lo puede negar y el que lo quiera negar está tapando el sol con un dedo. Es una vinculación muy directa comparada con varios hechos y elementos. Hay un grupo de gente que defiende a 15 personas que están fuera del país y que nunca han desmentido de lo que se los acusa”.

“Tengo dudas y preocupaciones”
Carlos Hugo Molina. Analista político cruceño.

“Como cualquier ciudadano boliviano, tengo las mismas dudas y preocupaciones planteadas desde el primer momento en que se produjo el hecho y que forman parte de la reflexión que se hace de manera colectiva en Santa Cruz y en Bolivia sobre este tema. El caso de Eduardo Rózsa evidentemente sirvió para dejar al descubierto alguna práctica de algún sector de Santa Cruz, pero hay que tener cuidado y la precaución de no generalizar y no calificar a toda una sociedad civil organizada que no tiene nada que ver con este proceso”.

http://www.la-razon.com/versiones/20100416_007064/nota_244_989624.htm